Director de la Red de Salud supervisa avance de obra clave para la región
El Hospital de Contingencia en Bambamarca, uno de los proyectos más esperados por la comunidad, está por concluir su construcción. El director general de la Unidad Ejecutora Salud Hualgayoc – Bambamarca, Dr. Juan Carlos Gayoso Saldaña, encabezó una visita técnica para verificar de cerca el progreso de esta obra, que promete transformar el sistema de salud de la provincia.

Compromiso institucional para la mejora de la salud local
Durante su recorrido por la obra, el Dr. Gayoso estuvo acompañado por un equipo del hospital Tito Villar Cabezas, liderado por la directora Dra. Daysi Paredes Zeña. Juntos reafirmaron su compromiso con la mejora continua de los servicios sanitarios y con ofrecer atención oportuna a la población de Bambamarca y zonas aledañas.

La visita no solo tenía como objetivo observar el progreso en la infraestructura, sino también verificar que los plazos para la entrega se mantengan en tiempo y forma. El avance es considerable, lo que deja entrever que este nuevo hospital podría estar en funcionamiento más pronto de lo esperado.
Beneficios para la región y las comunidades vecinas
Este hospital no solo beneficiará a los habitantes de Bambamarca, sino también a los de Hualgayoc, Chugur y otras comunidades cercanas. Muchas de estas poblaciones han tenido que desplazarse con frecuencia a esta jurisdicción para recibir atención médica, lo que provocaba una alta demanda de los servicios existentes. Con la puesta en marcha del hospital de contingencia, se espera aliviar esta presión y garantizar una atención más ágil y eficiente.

El Dr. Gayoso destacó el impacto que esta infraestructura tendrá en la región, subrayando que es esencial para garantizar una atención de calidad. «Con este proyecto, buscamos no solo mejorar los servicios existentes, sino también fortalecer el sistema de salud local y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes», comentó el director.
Un paso hacia la descongestión y la expansión de servicios de salud
Además, el hospital de contingencia será clave para descongestionar los servicios actuales, aumentar la cobertura de atención y responder de manera eficaz a las necesidades urgentes de la población. En un contexto donde la salud es una prioridad inaplazable, esta obra representa un gran avance hacia la modernización del sistema de salud en la región.
¿Qué sigue?
Con la obra entrando en su fase final, el próximo paso es la pronta entrega del hospital para su equipamiento y puesta en funcionamiento. Este es un momento crucial para la región, y todos los involucrados están comprometidos en garantizar que este proyecto se convierta en una realidad que beneficie a miles de personas.